Natanael Cano, el controversial pionero de los corridos tumbados, ha encendido las redes con una imagen tan simbólica como polémica: él mismo llorando sangre. La fotografía fue acompañada de un fuerte mensaje que critica la censura en México hacia las canciones con contenido delictivo: “San Nata llorando sangre por ver cómo México va de mal en peor…”. Su publicación no solo es un grito de frustración, sino también una declaración de guerra contra quienes, según él, intentan silenciar al regional mexicano.

Natanael Cano denuncia persecución a los corridos tumbados

El mensaje de Cano llega en un momento de máxima tensión. En semanas recientes, autoridades han endurecido las leyes que castigan la apología del crimen en canciones. A esto se suman amenazas de grupos criminales, como Los Mata Salas, quienes exigieron a artistas cortar supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa. Cano respondió con sarcasmo publicando cobijas con su rostro, mensaje que más tarde borró, pero que encendió las especulaciones.

Natanael Cano estalla contra la censura de corridos tumbados en México

Las acusaciones hacia el cantante no son nuevas. Narcomantas en Sonora y rumores sobre sus nexos con Los Salazar han alimentado la controversia. Aunque él ha negado todo, el tono de sus letras —donde frecuentemente alude al mundo narco— no ayuda a despejar las dudas. Pese a esto, sigue siendo uno de los artistas más influyentes del género, con millones de seguidores que lo ven como la voz de una generación.

Natanael Cano lanza mensaje de dolor ante leyes que censuran el regional mexicano

No todo ha sido música para Cano: ha enfrentado señalamientos por supuestos sobornos a policías y escándalos en bares. Aun así, su impacto es innegable. Con colaboraciones como “Soy el Diablo Remix” con Bad Bunny y éxitos como “Nata Montana”, ha roto las reglas del regional mexicano tradicional, fusionando trap con corridos.

La censura ya ha cobrado víctimas. Grupo Firme y Luis R Conríquez han dejado de cantar narcocorridos. Otros artistas han sido vetados de eventos importantes como el Palenque de Texcoco o incluso han perdido visas para presentarse en EE. UU., como ocurrió con Los Alegres del Barranco, tras proyectar la imagen de “El Mencho” durante un show.

Para Cano, esto va más allá de la música. En su mensaje, acusa que se está atacando a jóvenes que solo querían salir adelante. «Cegados por el odio y la envidia», escribió, y cerró con una frase que define su rebeldía: “No estoy en ningún bando. Y como dice El Nata, me vale verg*”. El debate sigue abierto: ¿libertad artística o apología del delito?

Lo más nuevo

También puede interesarte

La Z 107.3 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete