Mancandy es originario de Cuernavaca, Morelos, hijo de una talentosa costurera y un comerciante; de ahí nació su gusto por la música mexicana y también por la moda.

Como diseñador, como cantante, como artista, me gusta siempre proponer e imponer moda. Entonces siento que hacía falta la representación de la comunidad LGBTQ en el regional mexicano, la música mexicana, y dije bueno, como no la hay, vamos a hacerla».
El artista está causando sensación en las redes sociales al crear el gaygional, un subgénero del regional mexicano, en el que reinterpreta canciones del pop a la música ranchera como «Ya me enteré» y sus videos retratan con estilo a la comunidad LGBTTQ+, combinando sus dos pasiones, la moda y la música.
Y fue así que empezamos con este proyecto que no es específicamente para la comunidad, es como para todo el mundo. Pero es justamente como un proyecto que habla de y un subgénero que habla de inclusión, de que la música regional mexicana es para todos y que pues así debe ser no, es para todo el mundo».
Y pues aquí estoy yo, representando en el Regional Mexicano del Mariachi con mi proyecto abiertamente LGBTQ», dijo Mancandy.
Mancandy explica cómo surge este proyecto
El intérprete de «Desde que llegaste» explicó el por qué de su nombre artístico y su trabajo de la mano del maestro Chucho Rincón.
Pues Mancandy es muy padre el nombre, porque es justamente esa dualidad de un hombre que es el man y el candy, que es como dulce. Generalmente la sociedad tiende como lo dulce o lo lo el color rosa como para una mujer. Entonces el nombre Mancandy justamente une esas dos cosas que puede ser un hombre, pero también puede ser un hombre que tiene cierta sensibilidad».
Sí, fue increíble, un sueño hecho realidad. La verdad es que yo estaba nervioso porque personas de ese calibre, de ese nivel, de repente tú como artista nuevo y de cierta forma me daba miedo, me daba como, como ese miedito de hijole, sí lo va a poder hacer o y la verdad, muy padre el señor Chucho es un señor espectacular».
Te puede interesar: «Visión Pérdida”, grupo de regional mexicano conformado por invidentes