Los Alegres del Barranco, reconocida agrupación de música regional mexicana, vuelve a generar polémica tras implementar una ingeniosa estrategia durante sus recientes presentaciones en Jalisco. El grupo encontró una manera de presentar sus polémicos narcocorridos sin infringir directamente las restricciones legales que prohíben la interpretación de este tipo de contenido en varios estados de México.
Durante sus conciertos realizados el 3 y 4 de mayo en la Monumental Plaza de Toros de Cihuatlán y en Tequila, Jalisco, la agrupación ejecutó únicamente las melodías de corridos como «El del Palenque» y «El Doble R», mientras proyectaba las letras completas en pantallas gigantes, convirtiendo sus presentaciones en karaokes masivos donde el público cantaba entusiastamente.

¿Cómo Los Alegres del Barranco están evadiendo las restricciones gubernamentales?
La táctica implementada por Los Alegres del Barranco consiste en tocar instrumentalmente las melodías de sus narcocorridos más controversiales sin vocalizar ninguna estrofa, mientras el público canta siguiendo las letras proyectadas en pantallas. De esta manera, técnicamente no son ellos quienes interpretan las canciones que hacen referencia a figuras del narcotráfico como Nemesio Oseguera Cervantes «El Mencho» y Ricardo Ruiz Velasco «El Doble R», ambos presuntamente vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Esta estrategia ha generado un debate jurídico sin precedentes sobre los límites de la apología del delito, pues aunque la agrupación no canta directamente las letras ni muestra imágenes de los mencionados líderes criminales, sí facilita intencionalmente que el público lo haga en espacios públicos.
¿Por qué Los Alegres del Barranco recurren a esta controvertida estrategia?
El grupo sinaloense se encuentra actualmente bajo investigación por parte de la Fiscalía General del Estado de Jalisco tras su presentación del 29 de marzo en el Auditorio Telmex, donde presuntamente proyectaron imágenes relacionadas con «El Mencho» durante la interpretación de «El del Palenque». Como consecuencia de estas controversias, el gobierno de Estados Unidos ya les revocó sus visas, limitando significativamente sus oportunidades de presentación internacional.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha sido claro respecto a la postura oficial: no se pretende vetar a grupos musicales, pero sí limitar mensajes que glorifiquen a criminales. «No está prohibido que toque ningún grupo en Jalisco. Lo que estamos proponiendo que se prohíba es que se haga apología del delito», declaró recientemente.
@danielverdinbriseno El rey del acordeón #losalegresdelbarranco #eldelpalenque #pavelmorenooficial #fyp #foryoupage @losalegresdelbarrancooficial ♬ sonido original – Daniel verdín
A pesar de las crecientes restricciones y el escrutinio legal, Los Alegres del Barranco continúan su gira «Los Señores del Corrido» implementando esta controversial táctica que otros artistas como Alfredo Olivas también han utilizado para sortear las prohibiciones vigentes en varios estados mexicanos.
En redes sociales, los videos de estos peculiares karaokes se han vuelto virales, mostrando a multitudes cantando a todo pulmón las controvertidas letras mientras la banda se limita a ejecutar los acordes musicales, generando tanto apoyo de sus seguidores como críticas de quienes consideran que esta práctica sigue promoviendo la cultura del narcotráfico.
RESUMEN
- Arman karaoke de narcocorridos en concierto.
- Letras de “El Mencho” y “El Doble R” proyectadas.
- Público cantó mientras la banda solo tocó música.
- Fiscalía de Jalisco abre nueva investigación.
- Gobierno de EE.UU. revoca sus visas.
- No han dado declaraciones oficiales.
También te puede interesar: Natanael Cano desafía la ley en Aguascalientes con sus corridos