El grupo musical sinaloense Los Alegres del Barranco logró una suspensión condicional del proceso penal que enfrentaba en Jalisco por presunta apología del delito. El Consejo de la Judicatura del Estado confirmó el 30 de junio de 2025 que tanto los integrantes de la agrupación como su promotor podrán evitar la cárcel durante los próximos seis meses, siempre y cuando cumplan con estrictas condiciones impuestas por el Poder Judicial.

La resolución judicial llegó después de que la banda fuera acusada por apología del delito derivado de la canción ‘El dueño del palenque’ y la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’ durante presentaciones realizadas en Zapopan y otras localidades jaliscienses. El juez de control Gildardo Joel Landeros Parra autorizó el acuerdo alcanzado entre la fiscalía y la defensa del grupo musical, aplicando el beneficio tanto a los músicos como a su representante.

Los Alegres del Barranco logran suspensión de proceso penal

¿Qué condiciones deben cumplir Los Alegres del Barranco?

Para mantener la suspensión del proceso, los integrantes de Los Alegres del Barranco deberán residir obligatoriamente en el Área Metropolitana de Guadalajara durante todo el periodo de prueba. Además, tendrán que presentarse periódicamente ante la Unidad Estatal de Medidas Cautelares y el juzgado correspondiente para demostrar su cumplimiento con las medidas impuestas.

Entre las obligaciones más significativas se encuentra la impartición de dos conferencias dirigidas a jóvenes en Centros de Reclusión para Adolescentes, una en Guadalajara y otra en Ciudad Guzmán. La agrupación también debe crear y difundir una canción con mensaje positivo que fomente una vida libre de conductas delictivas, lo cual representa un cambio radical respecto al contenido que los llevó ante la justicia. Cada imputado deberá realizar un donativo de 50 mil pesos destinado a una causa social como parte de las medidas reparatorias del daño.

¿Cómo llegó Los Alegres del Barranco a enfrentar la justicia?

El conflicto legal comenzó cuando la Fiscalía de Jalisco señaló al grupo por realizar presentaciones donde interpretaron corridos que, según la autoridad, glorificaban a líderes criminales como «El Chapo» Guzmán y «El Mencho», cabecillas del Cártel de Sinaloa y del CJNG respectivamente. Durante los conciertos realizados en marzo y mayo de 2025, se proyectaron letras e imágenes que hacían alusión directa a dichos personajes, derivando en varias carpetas de investigación por parte de la Fiscalía jalisciense.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, calificó estos eventos como «narcokaraoke» y respaldó las acciones legales contra la agrupación. La situación se agravó cuando aparecieron nuevas denuncias contra el grupo por actos similares en Cihuatlán y Tequila, llevando al mandatario a exigir que los alcaldes de ambos municipios rindieran cuentas por permitir estos espectáculos a pesar de comprometerse previamente por escrito a no autorizar la reproducción de narcocorridos.

RESUMEN

  • Obtienen suspensión condicional de proceso penal
  • Deben vivir en Guadalajara por seis meses
  • Darán charlas en reclusorios juveniles
  • Compondrán canción con mensaje positivo
  • Harán donativo de $50 mil pesos cada uno
  • Otra investigación por lavado sigue activa

Lo más nuevo

También puede interesarte

La Z 107.3 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete