En medio de la creciente controversia sobre los corridos en México, el cantante Junior H ha expresado su firme oposición a las restricciones impuestas en varios estados del país. Durante una reciente entrevista con la periodista Tere Aguilar, el intérprete de corridos tumbados calificó estas medidas como «muy tristes» y «ridículas», defendiendo el valor cultural e histórico del género musical.

«Es muy triste que llevamos décadas con esta música y apenas están comenzando a hacer esto; para mí es la verdad muy ridículo y muy triste, porque es música con la que comenzamos, con la gente que nos conoce», afirmó el artista, cuyo nombre real es Antonio Herrera Pérez.

Junior H califica de "ridículo" las restricciones a los corridos: "Es una cultura que lleva toda la vida"

Junior H Defiende los Corridos como Parte de la Identidad Cultural Mexicana

Las declaraciones del cantante llegan en un momento particularmente tenso para la música regional mexicana. Entidades como Nayarit, Baja California, Chihuahua y Estado de México han adoptado medidas para evitar la «apología del delito» en espectáculos públicos, mientras que Jalisco y Michoacán han manifestado intenciones similares.

Junior H explicó que cuando comenzó a escribir música en 2017, lo hacía desde una perspectiva personal relacionada con su entorno y vivencias. «Hablábamos más de nosotros, de andar en las calles, de crecer en el barrio», relató, contrastando con los corridos tradicionales que, según él, «eran 100% narcocorridos, 100% violencia, armas, drogas».

A pesar de haber desarrollado propuestas más introspectivas con su proyecto Sad Boys, el artista reconoció que los corridos siguen siendo fundamentales en su obra y en la conexión con sus seguidores. «La gente acepta los estilos nuevos, pero siempre hay quien dice: ‘Vuelve a los corridos’. Porque por ellos nos conocieron», señaló.

Junior H Advierte sobre la Dificultad de Censurar un Género tan Arraigado

El cantante fue contundente al señalar que será difícil erradicar un género tan arraigado en la cultura mexicana: «Esperemos que no se ponga nada más delicado y que al final del día para mí es difícil ¿sabes? Es una cultura, yo creo que es muy difícil apagarlo o dejar que de repente de un día para otro ya no se hagan corridos o que ya no se escuche esa música, es muy difícil y no van a poder tan fácil apagarlo, sobre todo porque es una cultura que lleva toda la vida».

Recientemente, Junior H tuvo una destacada participación en el festival Coachella, en California, donde interpretó algunos de sus temas más representativos como «Mientras Duermes», «La Cherry» y «Y Lloro», acompañado por Peso Pluma y Tito Double P como invitados especiales. Durante su presentación, no interpretó ningún narcocorrido.

La polémica en torno a los corridos se intensificó tras incidentes como el ocurrido durante un concierto de Luis R. Conríquez en la Feria del Caballo de Texcoco, donde el anuncio de que no interpretaría corridos bélicos provocó disturbios entre los asistentes. También ha generado controversia el caso de Los Alegres del Barranco, cuyas visas fueron revocadas por el gobierno estadounidense tras proyectar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes «El Mencho» durante presentaciones en Jalisco y Michoacán.

Lo más nuevo

También puede interesarte

La Z 107.3 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete