Los dulces tradicionales de México son una delicia que han trascendido de generación en generación. La amplia variedad de estos reflejan la diversidad que existe en nuestro país, eligiendo el que más te agrade, desde uno muy dulce hasta los picositos.
Te compartimos los 10 dulces típicos que al comerlos te alegraran el día.
Estos dulces son preparados con una masa de coco rallado y leche que se hornea. Como dato curioso, en 2009, se realizó en Veracruz la Cocada más grande del mundo, que midió 20 metros.
Este dulce se prepara con un poco de coco rayado cocido con leche, azúcar y cáscaras de limón, su sabor agridulce te va enamorar.
Estos dulces están hechos de harina, leche y un poco de alcohol, los cuales tienen una cubierta de azúcar. Estos dulces nacieron gracias a las monjas de la época colonial que regalaban a sus benefactores como muestra de agradecimiento.
Estos dulces son un icono de Xochimilco, las cuales están elaborada de semillas de amaranto, miel y pasas.
Comúnmente se encuentran hechas de cacahuates, aunque también se pueden preparar con semillas de calabaza, a las que se les integra con ajonjolí, nuez y pasas. Están cubiertas por una miel de piloncillo que las hace endurecer.
Son originarios de Huamantla, Tlaxcala y son hechos con harina, agua, manteca, sal y anís. Un muégano está formado de varias piezas de esta masa, que se hornea y se recubre de miel con piloncillo.
En México, se hace con cacahuate y azúcar, lo recomiendan como un snack saludable gracias a su rico aporte de vitamina E y antioxidantes.
Las obleas son delgadas galletitas de harina las cuales se pueden encontrar sencillas o con algún relleno, como las famosas pepitorias.
Los hay de guayaba, pera, calabaza o tejocote y está basado en la receta del ate de membrillo. Este dulce llegó a México en el Virreinato.
Este delicioso dulce lo puedes encontrar en diferentes presentaciones, en cazuelitas, tarritos, cucharas, bolsitas con chile o dulce.
No te puedes perder...