La NASA explica que en la década de los 30 el Almanaque de agricultores de Estados Unidos comenzó a publicar los nombres que los nativos americanos les daban a las lunas llenas que ocurren cada mes.
Según ese almanaque, los pueblos algonquinos que habitaban lo que hoy es el noreste de EUA fueron los que bautizaron luna de flor a la luna llena de mayo.
Por ser primavera y época de flores. También se le llama luna de siembra de maíz o luna de leche.
El punto máximo de la última superluna de este 2020 llegará en la noche del jueves 7 de mayo y madrugada del 8 de mayo.
Durante este día también se podrá ver una lluvia de meteoritos, Eta Acuáridas, restos del cometa Halley.
No te puedes perder...