La flor de Cempasúchil es un símbolo que enmarca la celebración del Día de Muertos en México, además de ser uno de los elementos más importantes de las ofrendas, esta flor también tiene usos medicinales y gastronómicos.   Desde el siglo XVI, esta flor es mencionada en la literatura de la medicina herbolaria de México, ya que tiene propiedades antioxidantes, analgésicas, antiinflamatorias, antibacterianas y antidepresivas.  De acuerdo a la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, el té de flor de cempasúchil se recomienda para tratar padecimientos digestivos, diarrea, cólicos, afecciones hepáticas, bilis, vómito, parásitos y afecciones respiratorias.     ¿Cerveza de Cempasúchil?  Cuando queremos disfrutar de un rico pan de muerto, de inmediato pensamos en acompañarlo con una taza de chocolate caliente o un vaso de leche fría,  podríamos sustituirlo por una cerveza artesanal. Esta flor también es materia prima para elaborar cervezas artesanales, nieves o pulque, existen micro cervecerías que realizan cerveza artesanal de flor de cempasúchil, incluyéndola en su menú únicamente en la temporada en octubre-noviembre.        

Lo más nuevo

También puede interesarte

La Z 107.3 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete