Selena, la Reina del Tex-Mex se volvió una figura trascendental para las mujeres dentro del Regional Mexicano.

Selena y su influencia en la música regional mexicana
Selena y su influencia en la música regional mexicana

A 28 años de la muerte de la vocalista, diferentes mujeres han seguido su camino en la industria del regional mexicano, una escena musical históricamente predominada por hombres pero cuyas figuras femeninas se han convertido en grandes exponentes del mismo.

El éxito de la llamada Reina del Tex-Mex, impulsó a que más mujeres vocalistas se aventuraran en este género como Alicia Villareal, Ana Bárbara, Priscila Camacho (Priscila y sus Balas de Plata), Pilar Montenegro y Zayda durante la década de 1990 e inicios de los 2000 donde también surgieron figuras como Jenni Rivera y las hermanas Vicky y Marisol Terrazas de Horoscopos de Durango.

Convirtiéndose en los rostros de finales del siglo XX las que llevaron esta pauta hacía otra vertiente, donde se convertían en estrellas de la farándula popular como lo hizo Selena, incursionando en otros espacios del entretenimiento más allá del cine y televisión sin alejarse de la música norteña e incluso, integrándose a otros géneros como lo hizo Quintanilla.

Selena experimentó con otros géneros

En varias ocasiones, Selena manifestó su intención de experimentar con otros géneros musicales como el pop y el rock, influenciada también por su esposo Chris Perez, quien tenía su propia banda de rock.

Sin embargo, se asegura que era su padre quien no permitía a la cantante trascender debido al éxito que el tex-mex y la technocumbian estaban teniendo, asegurando a la cantante y por ende a su familia.

En 1994, Selena incursiona en el mundo de las boy bands y colabora con Barrio Boyzz en la canción “Donde quiera que estés (Wherever You Are)”, si bien ninguno de los dos artistas se conocía, fue una de las canciones de mayor éxito para ambos.

De acuerdo a personas cercanas a Selena, al momento de su muerte, la cantante se encontraba en la producción de un álbum crossover, el cual integraría pop y hip-hop.

Otras artistas que se abrieron camino integrando otros géneros al regional

Diferentes mujeres del regional mexicano buscaron anexarse a otros géneros musicales.

Por ejemplo, Pilar Montenegro fue una de las cantantes que hacía sus pininos en el ambiente de la banda pero su éxito Quitame a ese hombre del corazón tuvo que lanzarse también en un remix pop, Jenni Rivera también dio a conocer algunas versiones de sus éxitos en esta modalidad para quienes no eran grandes fans del regional mexicano.

Mientras que, Ana Bárbara por su parte se ha permitido hacer camino en varios géneros con baladas como Lo busqué, Loca o Bandido, una mezcla de pop y grupero que resultó ser una de las canciones más populares de la solista.

Te puede interesar: Empeora la salud de Paquita la del Barrio

Lo más nuevo

También puede interesarte

La Z 107.3 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete