Rubén Blades, legendario exponente de la salsa, recientemente compartió una reveladora anécdota sobre los obstáculos que su icónica canción «Pedro Navaja» tuvo que superar para llegar íntegra a los radioescuchas. Durante una entrevista en el canal de Chente Ydrach, el artista panameño explicó cómo las estaciones de radio mutilaban su obra maestra de siete minutos para ajustarla a los formatos comerciales.
«Lo que hacían acá en la radio, los DJ, imagínate, oyeron Pedro Navaja y la editaron. Es como si agarraras un libro y le arrancas las primeras veinte páginas y arrancas en la página 25. Entonces el libro tiene 100 páginas y le arrancas las últimas 25, entonces termina en la 70», confesó Blades visiblemente indignado al recordar aquella situación.

Rubén Blades y la rebelión de los fans que salvó una obra maestra
Esta práctica de edición provocó una inesperada reacción en cadena: los seguidores de Blades, molestos por escuchar solo fragmentos de esta historia musical, comenzaron a llamar masivamente a las emisoras para exigir que transmitieran la versión completa. «La gente les llamaba y le mentaba la madre a la emisora, entonces fue por eso que empezaron a tocarla completa», explicó el músico.
La extensa duración de «Pedro Navaja» representaba un verdadero problema para el modelo de negocio radiofónico de la época. Con sus siete minutos, la canción ocupaba un espacio considerable que normalmente se destinaba a anuncios comerciales. «En ese tiempo, la radio obedecía ciertas realidades comerciales. Las canciones duraban entre tres minutos para los anuncios comerciales; Pedro Navaja tenía siete minutos así que matabas el tiempo de los comerciales; desbarataban la canción», añadió Blades.
Lanzada a finales de los años 70, «Pedro Navaja» se consolidó como uno de los mayores clásicos del género salsero, relatando una intensa historia callejera que culmina con la famosa frase «La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida». A pesar de su ritmo bailable, la canción narra una violenta historia urbana que muchos disfrutan sin prestar atención a su contundente mensaje.
Gracias a la presión de los oyentes, esta obra maestra de Rubén Blades finalmente pudo ser apreciada en su totalidad, permitiendo que varias generaciones disfrutaran de la narrativa completa de uno de los temas más emblemáticos de la salsa, que sigue sonando con fuerza casi cinco décadas después de su lanzamiento.
También te puede interesar: Lupe Esparza revela el sueño que nunca cumplió con Selena Quintanilla