Se dice que el árbol de Navidad tienen un origen pagano y cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa encontraron una celebración que se realizaba en honor al nacimiento de Frey, el dios del Sol y la fertilidad.

Esta celebración se hacía con un árbol el cual simbolizaba el universo llamado Yggdrasil, la copa era Asgard, morada de los dioses, y el Valhalla, el palacio de Odín; las raíces simbolizaban el Helheim, el reino de los muertos. 

Los primeros cristianos observaron que la fecha de adoración nórdica coincidía con la Navidad, sin embargo; con la evangelización de esta tradición su sentido cambiaria totalmente, ahora el árbol de navidad celebraría el nacimiento de Cristo.

Árbol de Navidad: ¿Cuál es el origen de adornarlo?

¿Qué representa el árbol de navidad?

El árbol representa también la vida eterna y su forma triangular representa a la Santísima Trinidad.

La estrella en la punta representa la fe que debe guiar la vida del cristiano, aunque también es la forma de recordar la estrella de Belén.

 

Árbol de Navidad: ¿Cuál es el origen de adornarlo?

 

¿Cómo fue que el árbol de Navidad llegó a México?

 Se dice que en el año 1864, durante el Segundo Imperio Mexicano, los emperadores, Maximiliano y Carlota, se instalaron en el Castillo de Chapultepec y para la primera Navidad en tierras mexicanas mandaron instalar un ostentoso árbol de Navidad que asombraría a la aristocracia.

En 1867, cuando cayó el imperio de Maximiliano las costumbres imperiales se desterraron, sin embargo; la del árbol de navidad permaneció y comenzó a replicarse en diversas partes de México.

Árbol de Navidad: ¿Cuál es el origen de adornarlo?

También te puede interesar: Chiquis Rivera luce sexy traje de baño y Lupillo Rivera la regaña

Lo más nuevo

También puede interesarte

La Z 107.3 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete