Con 5.2 puntos en una escala de 10, los mexicanos califican su conocimiento en torno a ciencia y tecnología, confiando más en los horóscopos que en la ciencia”, señaló el titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ciencia y Tecnología elaborada por la UNAM, se reveló que la edad, el grado de estudios y el nivel socioeconómico influyen en la percepción de estos temas.

La diferencia más marcada, por criterio sociodemográfico, se presenta en los grupos de edad de 15 a 24 años y de 55 a 64, respondiendo los primeros, en promedio, con una calificación de 6.2, contra 3.8 del segundo.

De esta manera, Franco señaló: “Hay una mezcla entre la valoración y el miedo, el desprecio y el desinterés. Ambos aspectos conviven: por un lado, se aprecia el conocimiento científico, pero también el ‘mágico’, las creencias religiosas o esotéricas.

Lo más nuevo

También puede interesarte

La Z 107.3 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete