La agrupación mexicana Los Alegres del Barranco enfrenta graves consecuencias legales y diplomáticas tras rendir un aparente homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en el Auditorio Telmex. La controversia estalló cuando proyectaron imágenes del narcotraficante mientras interpretaban el corrido «El del palenque», lo que provocó indignación en diversos sectores sociales y políticos. Tras varios días de audiencias, el grupo fue vinculado a proceso por apología del delito.
El escándalo comenzó en marzo de 2025, cuando Los Alegres del Barranco exhibieron imágenes del capo acompañadas de frases como «puro Jalisco Nueva Generación» durante su presentación. Las autoridades estadounidenses reaccionaron de inmediato revocando las visas de trabajo y turismo a todos los integrantes del grupo. Esta decisión se fundamentó en que la agrupación promovió la imagen de un criminal buscado por ese país, que ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por su captura.

¿Por qué Los Alegres del Barranco están enfrentando un proceso penal?
A raíz del incidente, la Fiscalía de Jalisco inició una investigación contra Los Alegres del Barranco por el delito de apología del delito. Aunque el grupo emitió un comunicado el 2 de abril pidiendo disculpas y asegurando que su intención no era promover la violencia, las autoridades consideraron insuficiente esta explicación. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció que la agrupación quedaba vetada de participar en cualquier evento público patrocinado o autorizado por el estado.
La situación legal del grupo se complicó cuando no acudieron al citatorio de la Fiscalía de Jalisco el 10 de abril. Sin embargo, posteriormente se presentaron en el juzgado 16 de Puente Grande el 6 de mayo, donde se confirmó que la carpeta de investigación ya estaba judicializada. Finalmente, el 12 de mayo, Los Alegres del Barranco fueron vinculados a proceso, marcando un precedente importante en la lucha contra la glorificación del crimen organizado.
¿Cuál ha sido la reacción política ante la controversia de Los Alegres del Barranco?
La controversia alcanzó niveles nacionales cuando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre el caso. El 7 de mayo, la mandataria expresó su postura contra la prohibición de los narcocorridos, señalando que «más que prohibir es educar, orientar y que la misma gente y los mismos jóvenes vayan dejando de escuchar esa música». Esta declaración generó opiniones divididas, especialmente considerando la gravedad de los cargos que enfrenta la agrupación.
A pesar de la polémica, o quizás debido a ella, el tema «El del Palenque» alcanzó el puesto número uno en la lista LyricFind Global de Billboard el 14 de abril, convirtiéndose en la letra más buscada a nivel internacional. Este éxito comercial en medio del escándalo ha intensificado el debate sobre la narcocultura y su impacto en la sociedad mexicana.
Pavel, vocalista de Los Alegres del Barranco, ha generado mayor controversia por sus comentarios en redes sociales, especialmente contra la prensa, a quien ha calificado de «amarillista y mentirosa». Antes de la audiencia donde fueron vinculados a proceso, el cantante expresó que esperaba que «triunfe la libertad de expresión», argumentando que su música forma parte del folclore mexicano.
RESUMEN
- Homenaje a ‘El Mencho’ causó polémica nacional
- Tocaron “El del palenque” con imágenes del capo
- Perdieron visas y enfrentan cargos en Jalisco
- Billboard premió la canción con éxito global
- Presidente Sheinbaum se opone a prohibir
- Grupo fue vinculado a proceso por apología
También te puede interesar: Alicia Villarreal denuncia a Cruz Martínez por tercera vez