Estados Unidos canceló las visas de turista y trabajo a Los Alegres del Barranco tras proyectar imágenes del líder del CJNG durante una presentación.

La agrupación mexicana Los Alegres del Barranco ha recibido un duro golpe a su carrera internacional luego de que el gobierno de Estados Unidos decidiera revocar las visas de trabajo y turismo de todos sus integrantes. Esta decisión llega como consecuencia directa de un polémico incidente ocurrido durante su concierto del pasado sábado 29 de marzo en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara.

Los Alegres del Barranco y su controvertida presentación

Durante el evento denominado «Los Señores del Corrido», la agrupación originaria de Sinaloa proyectó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras interpretaban el tema «El Dueño del Palenque». Las fotografías, algunas reales y otras aparentemente generadas con inteligencia artificial, causaron gran júbilo entre los asistentes al concierto, según muestran videos que rápidamente se viralizaron en redes sociales.

Los Alegres del Barranco pierden visas estadounidenses tras difundir fotos del "Mencho" en sus conciertos

La respuesta oficial no tardó en llegar. El martes 1 de abril, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, confirmó la cancelación de las visas mediante un mensaje en la plataforma X: «Creo firmemente en la libertad de expresión, pero eso no significa que la expresión deba quedar libre de consecuencias. El grupo mexicano Los Alegres del Barranco difundió imágenes que glorificaban al narco ‘El Mencho’ —líder del sangriento cártel CJNG— en un concierto reciente en México. Me complace anunciar que el Departamento de Estado ha revocado las visas de trabajo y turismo de los integrantes del grupo.»

Esta decisión afecta directamente la gira internacional de Los Alegres del Barranco, quienes tenían programadas varias presentaciones en territorio estadounidense, incluyendo su participación en el festival Bésame Mucho del 5 de abril en Austin, Texas. Adicionalmente, autoridades del municipio de Pedro Escobedo, en Querétaro, también cancelaron un concierto programado para el 19 de abril, argumentando que «no cumple con los permisos municipales necesarios».

En México, la controversia ha desatado una ola de reacciones. La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el incidente el lunes 31 de marzo, mientras que la Fiscalía General de Jalisco ya ha iniciado una investigación. Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció medidas para evitar situaciones similares en el futuro, incluyendo una orden ejecutiva que prohíbe la presentación de artistas con antecedentes de apología del delito en eventos vinculados a su gobierno.

El Auditorio Telmex, escenario del controvertido concierto, emitió un comunicado deslindándose de los hechos, argumentando que «no tiene injerencia en la selección del repertorio, discursos o material audiovisual que los artistas decidan compartir con su público». Sin embargo, reconocieron que las imágenes proyectadas pueden ser consideradas como «apología del crimen».

Cabe recordar que el Departamento de Estado estadounidense, a través del secretario Marco Rubio, designó el pasado 20 de febrero al CJNG como una organización terrorista extranjera (FTO) y terrorista global especialmente designada (SDGT), lo que explica en parte la contundente respuesta hacia la agrupación musical.

Mientras tanto, Pavel Morales, integrante de Los Alegres del Barranco, realizó una transmisión en TikTok donde aseguró que cuentan con el apoyo de la mayoría de su público y calificó a sus críticos como «confundidos». Hasta el momento, la agrupación no ha emitido un comunicado oficial sobre las consecuencias que esta situación tendrá en su carrera.

Lo más nuevo

También puede interesarte

La Z 107.3 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete