Sin duda es mucho más común conocer a una mujer deprimida que a un hombre deprimido. Las estadísticas señalan que, no importando el rango de edad, generalmente se documentan más casos de depresión femenina. ¿Por qué pasa esto? ¿Qué factores influyen en la propensión a deprimirse? Diversos especialistas piensan que la resistencia del hombre a aceptar que está deprimido ya que culturalmente se asocian depresión y debilidad, en muchas ocasiones provoca que no se busque ayuda y se viva el padecimiento en secreto. No es que no haya tantos hombres deprimidos, es que muchos no acuden al consultorio y por lo tanto no entran en las estadísticas. Otros estudiosos han concluido que la diferencia en porcentajes tiene una causa hormonal. Los estrógenos y la progesterona (hormonas sexuales femeninas), alteran el funcionamiento de los sistemas de neurotransmisión, circadiano y endócrino, encargados de regular el humor. Las ciencias sociales también tienen un punto de vista y algunas teorías aseguran que las diferencias en los procesos de socialización de hombres y mujeres pueden influir en la predisposición a la depresión. Mientras los hombres son educados para ser más independientes y dominantes, ellas reciben mensajes de un deber ser temeroso y pendiente de la opinión del otro. Esto juega un papel importante en la autoestima y puede hacer que las mujeres sean más vulnerables a los cuadros depresivos. Algunos de los síntomas de depresión son:
  • Insomnio o sueño en exceso
  • Pérdida o aumento de peso
  • Ideas suicidas
  • Indiferencia ante actividades que antes causaban placer
  • Disminución de la energía
 

Lo más nuevo

También puede interesarte

La Z 107.3 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete