El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue deportado de Estados Unidos el pasado 18 de agosto de 2025 y actualmente enfrenta un proceso judicial por presuntos vínculos con el crimen organizado. El deportista fue trasladado al Centro Federal de Readaptación en Hermosillo, Sonora, donde permanece mientras se desarrolla su caso legal. Las autoridades estadounidenses lo detuvieron inicialmente el 2 de julio en California, tras una orden de aprehensión emitida por la Fiscalía General de la República mexicana.

¿Qué acusaciones enfrenta Julio César Chávez Jr en su proceso?

Un juez federal dictó prisión preventiva justificada para Julio César Chávez Jr., por el delito de delincuencia organizada, luego de ser señalado por autoridades de tener vínculos con «Los Chapitos», facción del Cártel de Sinaloa. Las investigaciones se basan en interceptaciones telefónicas donde presuntos miembros de organizaciones criminales mencionan la participación del boxeador en actividades ilícitas. Según las autoridades, estas conversaciones revelan conexiones con el tráfico de armas en la región de Nogales, Sonora.

Julio César Chávez Jr enfrentará proceso en libertad en México

La relación del púgil con esta organización criminal se intensificó debido a sus vínculos personales con la familia Guzmán. Chávez Jr. fue pareja y tuvo dos hijos con la viuda de Edgar Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, quien fue asesinado en Culiacán en 2008. Esta conexión familiar habría facilitado su presunta participación en actividades relacionadas con el cártel, según las investigaciones de la Fiscalía General de la República.

¿Cuál será el futuro legal de Julio César Chávez Jr tras su deportación?

El proceso judicial del boxeador de 39 años se encuentra en una etapa crucial. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en conferencia matutina que el excampeón «fue deportado» y ya enfrentaba un proceso judicial en su país. Aunque inicialmente fue recluido en el Centro Federal de Readaptación Social de Hermosillo, un juez concedió que pudiera enfrentar el proceso en libertad bajo ciertas condiciones, incluyendo la prohibición de salir del país y la obligación de comparecer ante las autoridades judiciales cuando sea requerido.

La siguiente audiencia está programada para el 24 de noviembre de 2025, fecha en la que se definirán aspectos importantes del caso. El embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, celebró la cooperación bilateral en este caso, destacando que «esta acción refleje la sólida cooperación entre nuestros gobiernos». El proceso ha generado gran atención mediática debido a la fama del boxeador y la gravedad de las acusaciones que enfrenta, convirtiéndose en un caso emblemático sobre la participación de figuras públicas en actividades del crimen organizado.

RESUMEN

  • Chávez Jr enfrenta proceso por delincuencia organizada
  • Fue detenido en California el 2 de julio de 2025
  • Acusado de vínculos con tráfico de armas en Sonora
  • Deported a México el 19 de agosto de 2025
  • Seguirá su proceso en libertad bajo medidas cautelares
  • Próxima audiencia será el 24 de noviembre de 2025

Lo más nuevo

También puede interesarte

La Z 107.3 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete