Un evento cultural sin precedentes transformó el corazón del barrio bravo de Tepito en una gran pista de baile cuando más de 50 sonideros encabezados por el legendario Sonido La Changa rindieron homenaje al ícono de la salsa Héctor Lavoe. La jornada, impulsada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México como parte de la iniciativa «Un Baile por la Paz», convirtió casi dos kilómetros del Eje 1 Norte en un escenario vibrante donde cientos de personas bailaron al ritmo de los temas más emblemáticos del «Cantante de los cantantes».
¿Cómo honró Tepito la memoria de Héctor Lavoe?
La fiesta sonidera se extendió desde Avenida del Trabajo hasta el Metro Garibaldi, con una participación masiva que incluyó clubes de baile, vecinos, comerciantes y agrupaciones como Tepito Ring Cloroformo. La emoción alcanzó su punto máximo cuando los parlantes retumbaron con el clásico llamado de La Changa: «¡Cha-Cha-Cha Changa!», acompañado por una demostración de agudos, medios y bajos que hizo vibrar el asfalto. Blanca, comerciante y bailarina de corazón, expresó la esencia del evento: «Si me dan espacio, bailo. Para eso vine».

Durante el evento también se recordó a figuras emblemáticas como el músico Pepe Arévalo y a los sonideros que ya no están, consolidando la memoria colectiva del barrio. La comunidad demostró que Tepito es mucho más que el estigma de la violencia: es historia viva, danza y pasión por la música. Saúl, comerciante de la zona, resumió el sentimiento colectivo: «Está chido que ahora nos vean por lo que somos: los mejores bailarines de México».
¿Qué representa Héctor Lavoe para la cultura sonidera?
Héctor Lavoe, nacido en Puerto Rico en 1946, emergió como una figura fundamental en el mundo de la salsa, y su legado trasciende fronteras para convertirse en un pilar de la cultura sonidera mexicana. La figura del artista puertorriqueño representa una muestra viva de la profunda relación entre la salsa y la cultura sonidera en México, especialmente en barrios populares como Tepito, Iztapalapa, Nezahualcóyotl y Pensil, donde su música continúa siendo parte esencial de la vida urbana.
Ana Francis Mor, secretaria de Cultura capitalina, destacó que el homenaje fue parte de una agenda cultural colectiva y celebró la toma del espacio público como herramienta para el encuentro social. «Esta calle es de ustedes, y la cultura también», afirmó durante el evento. La jornada culminó sin incidentes, con La Changa al frente de la consola y cientos de cuerpos que, hasta el anochecer, siguieron bailando en comunidad, demostrando que este tipo de estrategias gubernamentales logran recuperar espacios públicos, prevenir la violencia y fortalecer el tejido social en zonas vulnerables.
RESUMEN
- Homenaje a Lavoe en Tepito con baile masivo
- Más de 50 sonideros en el Eje 1 Norte
- Cultura sonidera, patrimonio vivo en CDMX
- Coreografías y clubes de baile participaron
- La Changa lideró con clásicos de Lavoe
- Evento sin incidentes y lleno de comunidad
También te puede interesar: Grupo Frontera despide a bajista Brian Ortega sin previo aviso