El Maratón Guadalupe-Reyes es una designación típica de la cultura mexicana que comenzó en el decenio los noventa. La cual se refiere al período festivo, intermitente, comprendido entre el 12 de diciembre (día de la Virgen de Guadalupe) al 6 de enero (día de los Reyes Magos). Durante este período existen varias celebraciones, que, por cercanía cronológica, constituyen un «maratón» de festividades. Entre las que incluye fiestas con bebidas alcohólicas entre otras de temporada.
  • 12 de diciembre: celebración de nuestra señora de Guadalupe
  • 16 al 24 de diciembre: durante este período se realizan posadas (9 en total)
  • 24 de diciembre: junto con la última posada se celebra la Nochebuena
  • 25 de diciembre: se festeja la Navidad
  • 28 de diciembre: conmemoración del día de los santos inocentes
  • 31 de diciembre: celebración de la víspera de año nuevo
  • 1 de enero: fiesta de año nuevo
  • 6 de enero: día de los Reyes Magos y partida de la rosca de rosca
  • Además de estas celebraciones este maratón se prolonga hasta la fiesta de la candelaria, que ocurre el 2 de febrero. Dicho festejo está ligado al maratón Guadalupe-Reyes, ya que, el día de reyes magos y la partida de rosca.
Sin embargo, ya que entre estas dos festividades existe casi un mes de separación, no se considera parte del maratón.

¿Y tú ya estás listo?

Lo más nuevo

También puede interesarte

La Z 107.3 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete