La primera edición de la Feria de la Petrolera y el Pulque 2025 se realizará este 27 y 28 de septiembre en el Parque Tezozómoc de Azcapotzalco, ofreciendo una experiencia gastronómica única que celebra uno de los platillos más emblemáticos del norte de la Ciudad de México. Este evento gratuito promete reunir a familias completas para disfrutar de más de 30 stands de restaurantes, pulquerías y productores locales, convirtiendo el fin de semana en una verdadera fiesta de sabores tradicionales.
La petrolera, ese platillo nacido hace más de 60 años en los alrededores de la Refinería 18 de Marzo, se presenta como protagonista absoluto de esta celebración. Nancy Núñez Reséndiz, alcaldesa de Azcapotzalco, destacó que «las familias chintololas y las personas que nos visiten van a poder tener un fin de semana grandioso», refiriéndose al evento que se desarrollará en horario de 10:00 a 17:00 horas. Los asistentes podrán degustar estas enormes garnachas redondas de aproximadamente 30 centímetros, rellenas de frijoles refritos y coronadas con diversos guisados como jabalí, cochinita pibil, mariscos y otras proteínas, todo acompañado de queso, crema y salsas al gusto.
¿Qué hace especial a la Feria de la Petrolera 2025?
El evento no se limita únicamente a la degustación gastronómica, sino que incorpora elementos culturales y educativos que enriquecen la experiencia. El Museo del Pulque y las Pulquerías presentará una exposición itinerante que explica detalladamente el proceso de producción del pulque, desde la extracción del aguamiel hasta su comercialización. Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer esta bebida prehispánica en sus versiones tradicionales como avena, guayaba, fresa y piñón, así como en curados más exóticos de mazapán, elote, chocolate e incluso vino tinto.
Una de las actividades más innovadoras será el taller «Adopta un Maguey Pulquero», donde los asistentes no solo aprenderán sobre las diferentes especies de maguey existentes, sino que también recibirán una semilla para germinar su propia planta en casa. Esta iniciativa busca fomentar la conservación de esta especie fundamental para la elaboración del pulque y mantener viva una tradición milenaria. La combinación de educación y entretenimiento convierte a esta feria en una experiencia integral que va más allá del simple consumo de alimentos.
¿Dónde disfrutar de música y entretenimiento en la Feria de la Petrolera?
La música en vivo será otro de los atractivos principales de esta primera edición, con la participación de reconocidas agrupaciones como la Sonora Dinamita y Grupo Niche, que pondrán a bailar a todos los asistentes. El programa musical también incluye la presentación de bandas locales que mostrarán el talento de Azcapotzalco, mientras que los más pequeños podrán disfrutar del Show de Lagrimita y Costel, garantizando diversión para toda la familia.

La ubicación estratégica del Parque Tezozómoc, en Manuel Salazar S/N, Hacienda del Rosario, facilita el acceso mediante transporte público, especialmente desde la estación El Rosario que conecta con las Líneas 6 y 7 del Metro. Restaurantes reconocidos como El Bajío, La Islaa, El Dux de Venecia, Petroleras y Huaraches Vero, Asados Don Abel y La Casa de los Tíos participarán en esta gran celebración gastronómica, asegurando variedad y calidad en cada stand. La entrada completamente gratuita y el horario extendido de ambos días convierten a este evento en una oportunidad imperdible para descubrir o redescubrir los sabores auténticos de Azcapotzalco.
RESUMEN
- Feria de la Petrolera y el Pulque: 27 y 28 de septiembre
- Lugar: Parque Tezozómoc, Azcapotzalco (CDMX)
- Evento gratuito (pulque para mayores de 18)
- Más de 30 stands con petroleras y curados
- Actividades: exposición, taller, música en vivo
- Invitados: La Sonora Dinamita, Grupo Niche, Lagrimita
También te puede interesar: Cazzu busca custodia absoluta de su hija Inti