La música del regional mexicano ha experimentado una evolución constante, dando lugar a un subgénero que ha sorprendido: los electro corridos.

La fusión de ritmos ha conquistado el gusto del público debido a su frescura y versatilidad, logrando adaptarse a cualquier ambiente de club y ganándose un lugar destacado en las redes sociales.
La combinación de estilos ha cautivado a la audiencia por su innovación y adaptabilidad, creando atmósferas adecuadas para distintos lugares de entretenimiento y consolidándose como un fenómeno relevante en las plataformas digitales
¿Qué son los electro corridos?
Se definen como una fusión entre la tradición de los corridos, los cuales relatan historias de personajes ficticios o reales, y la energía de los géneros electrónicos. En lugar de emplear las notas de acordeón características del género regional mexicano, en esté se incorporan elementos sonoros electrónicos como ritmos de techno, house y psytrance.
Esté nuevo movimiento fusiona de manera emocionante la tradición y la modernidad en la música regional mexicana. Desde sus comienzos con Joan Sebastian hasta su actual auge liderado por destacados artistas, este género está captando la atención y expandiéndose en la escena musical internacional.
¿Quién lo creó?
Aunque la canción más destacada de de esté subgénero en la actualidad es «Elovrga» de Grupo Marca Registrada, en las redes sociales se señala que el pionero de esta fusión fue Joan Sebastian. En marzo de 2013, el reconocido «Rey del jaripeo» incursionó en una fusión de géneros con el tema «Hey You», junto a Will.i.am.
Aunque en su momento recibió algunas críticas, hoy en día se reconoce como una canción adelantada a su tiempo, estableciendo las bases de los electro corridos una década antes de su popularización.
Dentro de los principales representantes de este subgénero se encuentran artistas que han contribuido a dar forma y popularidad a estos, tales como Joaquín Medina, Gerry García, Dareyes de la Sierra, Esaú Ortiz, Edgar Núñez, Luis R. Conriquez, Tito Doble P, Joel de la P, y Tony Aguirre. Estos son algunos de los nombres destacados en esta escena musical.
Algunas de las canciones más populares del género incluyen «Dembow Bélico», «Ontas bb», «Lavadita de fresa», «Andamos Franco» y «Una corta», entre otras.
Durante el último semestre de 2023, se observó un notable auge de este subgénero, consolidándose como una tendencia de moda que forma parte integral de la vida nocturna en diversos lugares.
Las colaboraciones internacionales, como la de Marshmello con Fuerza Regida en «HARLEY QUINN», evidencian la expansión global de este género, estableciéndose como un fenómeno musical de alcance internacional.
El éxito de canciones como «ELOVRGA» y «ONTAS BB» de Joaquín Medina, que han superado los 200 millones de reproducciones en Spotify, resalta la creciente influencia de este joven intérprete originario de Chihuahua, quien se ha destacado en la composición de canciones de este subgénero.
También te puede interesar: Christian Nodal: primer solista del regional en hacer gira europea