Eclipse solar total: ¡Llegó el día esperado! Hoy, 8 de abril, presenciamos en México uno de los eventos astronómicos más destacados. 

Eclipse solar: Así se vive en la CDMX (en vivo)

Sigue en Chilango la cobertura en directo del eclipse solar, con detalles sobre cómo se está viviendo en la Ciudad de México y en todo el país.

La NASA ofrece una transmisión en vivo del eclipse solar total, un fenómeno que no se repetirá hasta el año 2052.

Horario del eclipse solar

El eclipse solar en la Ciudad de México iniciará a las 10:55 horas del 8 de abril, alcanzará su punto máximo a las 12:14 horas y concluirá a las 13:36 horas, según información proporcionada por la UNAM.

En cuanto a la visibilidad, el eclipse no llegará a su fase total en la CDMX, pero se espera que oscurezca el cielo hasta un 79% durante aproximadamente 4 minutos y medio.

Según el Instituto de Geofísica de la UNAM, el eclipse solar será más visible en siete alcaldías de la Ciudad de México. Estas son las demarcaciones donde se podrá observar mejor:

Miguel Hidalgo – se oscurecerá al 79.2%

Gustavo A. Madero – se oscurecerá al 79.1%

Álvaro Obregón – se oscurecerá al 79.1%

Cuauhtémoc – se oscurecerá al 78.9%

Iztapalapa – se oscurecerá al 78.7%

Milpa Alta – se oscurecerá al 78.6%

Tláhuac – se oscurecerá al 78.5%

En México, el eclipse solar entrará a las 09:51 (hora local) por la ciudad de Mazatlán, Sinaloa; subirá por Durango; Torreón, Cuatrociéngas, Monclova y Piedras Negras, Coahuila. Seguirá su paso hacia Estados Unidos y Canadá.

Recomendaciones para poder disfrutar del eclipse: 

No ver el eclipse solar directamente sin protección

Para verlo directamente, usar visores certificados que cumplan con la norma ISO 12312-2

Modera el tiempo para ver el fenómeno astronómico, que no exceda de 30 a 35 segundos

No usar radiografías, negativos, vidrios ahumados, filtros caseros ni lentes de Sol

¡lentes de $50 pesos para poder ver el eclipse? 

Estudiantes de la UNAM se encuentran formados afuera de la estación del Metro en Copilco para comprar lentes por 50 pesos y observar el eclipse solar.

A pesar de no estar conscientes de que los lentes deben tener la certificación ISO 12312-2 para una observación segura del eclipse, los estudiantes pagan la cantidad mencionada por los lentes.

Los lentes comprados tienen una etiqueta que asegura que cuentan con la certificación adecuada, aunque existe la posibilidad de que el sello sea falsificado.

Transmisión en vivo del eclipse solar

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) invita a todas las personas a observar imágenes en directo del eclipse solar.

Según la agencia espacial, el eclipse atravesará Norteamérica, desde Mazatlán hasta la costa este de Canadá.

Durante la transmisión en vivo, un experto de la NASA estará disponible para acompañar a los internautas y responder preguntas.

Si deseas participar en el chat y hacer preguntas sobre el eclipse solar, debes utilizar el hashtag #preguntaNASA.

La transmisión de la NASA comenzará a las 11:30 horas.

Lo más nuevo

También puede interesarte

La Z 107.3 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete