Egresado del Instituto Politécnico Nacional desarrollaron un software que mejora la resolución de imágenes tridimensionales de tumores y vasos sanguíneos cerebrales, dichas imágenes provienen de resonancias magnéticas. Con este sistema, se podrá analizar cualquier tipo de tumor cerebral. El software fue diseñado para transformarlas a una matriz, sin importar el tipo de equipo ni el formato, con el propósito de manipularlas sin problema y eliminar el ruido llamado “Riciano”. El ex alumno de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), explicó que la importancia de eliminar el ruido en una imagen puede ser vital para un paciente, debido a que es fácil confundirlo con el tejido afectado y en el momento de la neurocirugía se corre el riesgo de quitar porciones milimétricas de tejido sano o dejar el dañado. Mencionó que actualmente en el mundo existen algunos sistemas similares, pero la ventaja de éste sobre aquéllos es que no sólo muestra el daño del tejido, sino los cortes que se deben hacer y la necrosis dentro del área afectada. Además, permite contar con un análisis cuantitativo de los datos cerebrales, porque genera la definición de diferentes áreas del órgano. Asimismo, puede adaptarse a sistemas de radiocirugía robótica (cyberknife) y de radioterapia de precisión modulada (iMRT) para alcanzar la perfección de los procesos. El software que funciona en cualquier computadora que tenga instalada la plataforma Matlab, lo desarrolló con la asesoría de los investigadores del IPN. Señaló que el software puede modificarse para que cuente con otras aplicaciones y no se limite al mero análisis, sino que tome en cuenta otros parámetros que coadyuven a facilitar el trabajo de los neurocirujanos.

Lo más nuevo

También puede interesarte

La Z 107.3 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete