La «Luna de Maíz», sucede cada dos o tres años y se podrá observar a partir de las 00:22 de la madrugada del miércoles 2 de septiembre, cuando la luna entre en fase llena, según informaron el Comité Nacional de Noche de las Estrellas y la Red de Planetarios de Quintana Roo.

 

“El miércoles 2 de septiembre nuestro satélite estará en fase llena. La luna con la cara completamente iluminada se asomará por el horizonte este, inmediatamente después del ocaso. En perspectiva el sol, la Tierra y la Luna estarán alienadas y habrán transcurrido 14.8 días del ciclo lunar”, explicaron.

 

Los nativos americanos la llamaron «Luna del Maíz», indicando que era hora de cosechar el maíz, además, se encuentra cerca del equinoccio de otoño.

 

Esta será la última luna llena del verano, y estará acompañada en el cielo por Júpiter y Saturno (esas dos lucesitas que puedes ver a su lado).

       

¿La Luna tiene rostro?

Cuando la luna este llena, podrá verse su famoso rostro, pues gracias a una ilusión óptica hace que parezca que la superficie lunar tuviera rostro humano, con ojos, nariz y una gran boca.   Las supuestas facciones del rostro, están compuestas por las zonas más negras de la esfera, las cuales surgieron hace millones de años, por meteoritos que impactaron contra el satélite.  

Se recomiendan  apreciar esta brillante luna en lugares alejados de la contaminación lumínica, si un cielo despejado lo permite.

     

Lo más nuevo

También puede interesarte

La Z 107.3 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete