El coronavirus y sus diferentes tipos provocan diferentes enfermedades desde un resfriado hasta neumonía.
Hasta el momento van cientos de casos confirmados y varias personas muertas a causa del coronavirus originado en la ciudad de Wuhan, en el centro de China.
Todo parece indicar que el coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal. De hecho, los primeros casos se han relacionado con un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan, en China.
¿Cuáles son los síntomas?
Los pacientes contagiados con este coronavirus experimentan diversos síntomas, entre ellos:
- Dificultad para respirar.
- Fiebre.
- Tos.
- Dolor muscular.

¿Cómo se transmite?
En un principio se dijo que el contagio solo ocurría con el contacto de animales, este martes las autoridades chinas confirmaron por primera vez que el virus se ha transmitido de persona a persona por medio de la tos y los estornudos.
¿Qué hacer para prevenir su contagio?
De acuerdo con los consejos de la OMS, para prevenir su contagio se debe:
- Evitar el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias agudas.
- Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno.
- Evitar el contacto sin protección con animales de granja o salvajes.
- Cubrirse la boca al toser y estornudar con pañuelos desechables o ropa, y lavarse las manos.
- En caso de presentar alguno de los síntomas acudir de inmediato al médico.
Hasta el momento, de los más de 400 casos de contagio, se sabe que 9 personas han muerto a causa del nuevo coronavirus desde que se inició su propagación, en diciembre de 2019.
Esto significa que la gran mayoría de los pacientes que sufren del virus no terminan con consecuencias fatales.