El mundo del mariachi está de luto. Charito Casas, reconocida cantante y violinista del género regional mexicano, falleció a los 46 años, dejando un vacío imposible de llenar en la música tradicional de México. La noticia fue confirmada el 24 de octubre de 2024 por su esposo, Alberto Romero Rivas, quien despidió a su amada con un mensaje desgarrador en redes sociales que conmovió a miles. Lo más impactante del caso es que hasta el momento no se han revelado las causas de su muerte, manteniendo a la familia en completo hermetismo sobre las circunstancias de tan lamentable pérdida.

Charito Casasola, conocida artísticamente como Charito Casas, nació el 19 de noviembre de 1979 en el seno de una familia profundamente ligada al mariachi. Su padre, Simón Casas, fundó el Mariachi San Francisco, donde ella creció rodeada de trompetas, violines y el sonido inconfundible de la música mexicana. Desde pequeña mostró un talento innato que la llevó a dominar el violín y desarrollar una voz potente que pronto la distinguiría en el competitivo mundo del mariachi. Su legado familiar pesaba sobre sus hombros, pero ella lo convirtió en alas para volar más alto y romper barreras que parecían infranqueables para las mujeres en este género tradicionalmente masculino.

¿Por qué Charito Casas era tan importante para el mariachi?

Charito Casas fue parte fundamental de la fundación del Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán, una agrupación que revolucionó el género al abrir espacios para las intérpretes femeninas. Hace casi 20 años formó parte de los cimientos que dieron vida a este proyecto, convirtiéndose en una verdadera pionera que inspiró a cientos de mujeres a perseguir sus sueños musicales. Participó en diversos conciertos y proyectos con artistas como Pepe Aguilar, consolidándose como una figura respetada no solo por su talento, sino por su carisma y profesionalismo. Su impacto trascendió escenarios, pues se convirtió en símbolo de perseverancia y pasión por la música mexicana.

¿Qué dijeron sus compañeros sobre Charito Casas?

El dolor es palpable en cada mensaje de despedida. El Mariachi San Francisco publicó: «Charito fue alegría, talento y amor por la música. Su luz seguirá viva en cada nota y en el alma de este mariachi que tanto amó». El Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán la recordó como parte fundamental de sus inicios, destacando que su esencia y alegría seguirán vivas en cada una de las integrantes. Las muestras de cariño inundaron las redes sociales, confirmando el impacto profundo que tuvo en la vida de quienes compartieron escenario con ella y en toda la comunidad del mariachi mexicano.

Charito Casas: La verdad sobre su muerte a los 46 años

El esposo de Charito, Alberto Romero Rivas, escribió: «Amor mío, hoy me toca despedirte con el corazón hecho pedazos, pero también lleno de gratitud. Gracias por tu risa, tu paciencia y por la vida que construimos. Prometo honrar tu memoria y seguir los sueños que imaginamos juntos». Estas palabras reflejan no solo la pérdida de una gran artista, sino de una mujer amada, compañera y cómplice de vida. El sábado se ofició una misa de cuerpo presente en Zapopan, donde familiares, amigos y admiradores le dieron el último adiós a quien dedicó su existencia entera a mantener vivas las tradiciones musicales de México. Su partida deja un hueco imposible de llenar, pero su legado resonará eternamente en cada ranchera, en cada nota de violín y en el corazón de quienes la admiraron.

RESUMEN

  • Fallece Charito Casas, ícono del mariachi.
  • Tenía 46 años al momento del deceso.
  • Era integrante del Mariachi San Francisco.
  • Fue fundadora del Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán.
  • Era cantante y violinista talentosa.
  • Causa de muerte aún no revelada.

Lo más nuevo

También puede interesarte

La Z 107.3 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete