La cantante y actriz procedió legalmente contra el intérprete de regional mexicano tras la publicación de revelaciones sobre su vida privada que considera violatorias de sus derechos. La firma legal Maceo, Torres y Asociados confirmó que el pasado 2 de octubre se presentó formalmente una querella ante la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México por violencia digital y mediática, dos conceptos contemplados en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
La acción legal surge después de que el cantante publicara su libro autobiográfico «Tragos Amargos», donde detalla aspectos íntimos de un supuesto romance con la intérprete de «Luz sin gravedad». En el texto, el artista afirma que mantuvieron una relación de siete meses que inició en 2019, durante su participación como coaches en el programa de televisión. Además, en declaraciones recientes, el músico aseguró poseer «material fuerte» de la cantante, incluyendo videos y fotografías que podrían dañar su imagen pública.

¿Qué medidas otorgó la fiscalía a favor de Belinda?
La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México otorgó medidas de protección inmediatas a favor de la artista, reconociendo la existencia de actos de violencia en su contra. Estas medidas buscan que el cantante se abstenga de realizar conductas ofensivas o intimidatorias, evite cualquier tipo de contacto o comunicación directa, y elimine de sus plataformas digitales todo contenido que pueda agredir o dañar la dignidad de la intérprete. El despacho legal señaló que ser figura pública no legitima la utilización de su imagen ni la revelación de su vida íntima sin consentimiento expreso.
¿Por qué este caso es relevante para la violencia digital?
Este caso trasciende el ámbito del espectáculo y pone en evidencia un problema grave que afecta a millones de mujeres en México y el mundo. La violencia digital se ha convertido en una forma de agresión cada vez más común, facilitada por el alcance de internet y las redes sociales. La activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia que busca legislar y castigar este tipo de violencia, expresó su apoyo a la cantante: «La Violencia Digital es real y no es tu culpa». Recientemente, la ONU y la Secretaría de las Mujeres de México advirtieron sobre la urgencia de frenar la violencia virtual, señalando que los espacios digitales se han convertido en plataformas donde se motivan discursos de odio, acoso y misoginia.
Los representantes legales de la artista enfatizaron que, aunque el artículo 6 Constitucional reconoce la libertad de expresión, este derecho tiene límites frente a derechos fundamentales como la dignidad, el honor y la vida privada, protegidos por el artículo 16 de la Constitución. La cantante, quien recientemente regresó a México tras su participación en la Semana de la Moda de París, había minimizado anteriormente las declaraciones del músico, calificándolo como «irrelevante». Sin embargo, la persistencia de las revelaciones públicas la llevó a tomar medidas legales para proteger su intimidad y dignidad. Hasta el momento, el cantante no ha emitido declaraciones oficiales sobre la querella interpuesta en su contra.
RESUMEN
- Belinda interpuso querella contra Lupillo Rivera
- Denuncia por violencia digital y mediática
- Fiscalía otorgó medidas de protección urgentes
- Rivera afirma poseer material íntimo perdido
- Caso aborda límites entre fama e intimidad
- Posible precedente en derechos digitales en Mé
También te puede interesar: Ángela Aguilar celebra su cumpleaños con exclusiva fiesta