El Sistema de Transporte Colectivo detectó 23 mil 646 tarjetas falsas del Metro, es decir, casi 2 mil plásticos apócrifos en promedio por día.

Las tarjetas falsas del Metro suelen ser en realidad plásticos antiguos, a los que se les colocó una estampa para que luzcan como las nuevas.

Cuando el usuario acuda a una máquina para ponerle saldo o al intentar pasar por los torniquetes, de manera inmediata aparecerá la leyenda “tarjeta inválida”.

“Dichas tarjetas fueron adquiridas y/o recargadas de manera ilegal, fuera del Sistema de Transporte Colectivo (STC) y del resto de la Red de Movilidad Integrada de la CDMX, por lo que, al pasarlas en los lectores de ingreso en los torniquetes del Metro, son rechazadas con la leyenda ‘Saldo inválido’ o ‘Tarjeta no autorizada’, de lo cual queda registro en el validador de dicho lector”, explicó Emilio Garcés, de la Gerencia de Atención al Usuario del Metro, en entrevista para ADN 40.

Las tarjetas falsas del Metro tienen una gama de colores diferente a la nueva tarjeta.

“Algunos de los colores están invertidos, los números de serie en la parte posterior de la tarjeta son más gruesos y la leyenda de ‘movilidad integrada una ciudad un sistema’ es de una tipografía diferente”, aclaró Garcés.

   

Lo más nuevo

También puede interesarte

La Z 107.3 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete