La reconocida periodista de investigación Anabel Hernández ha lanzado una advertencia que podría transformar el futuro del Regional Mexicano. En declaraciones recientes, la autora de «Las Señoras del Narco» reveló que numerosos artistas del género de corridos enfrentan serias consecuencias legales por sus presuntos vínculos con organizaciones criminales. La periodista advirtió que la tolerancia gubernamental hacia estos artistas ha llegado a su fin, marcando un cambio radical en las políticas de Estados Unidos respecto a la industria musical latina.
¿Qué riesgos enfrentan los artistas de corridos?
Hernández explicó que diversos artistas, incluyendo músicos, influencers y deportistas, han recibido pagos directos de grupos delictivos durante años. Estos artistas han sido contratados para presentaciones privadas en eventos como bodas, bautizos y celebraciones financiadas con dinero del crimen organizado. «Muchos de ellos actúan en bodas, bautizos, fiestas de narcos. No se les paga con dinero limpio, están ayudando al reciclaje del dinero criminal», declaró la periodista. Esta situación convierte a los artistas en partícipes indirectos del lavado de activos, exponiéndolos a investigaciones federales y posibles procesamientos.

¿Por qué los artistas ya no pueden actuar libremente?
El auge de los Corridos Tumbados y Narcocorridos en la comunidad latina de Estados Unidos ha generado alarma en las autoridades gubernamentales. La política migratoria estadounidense ha experimentado un cambio drástico en su enfoque hacia estos artistas. Muchos exponentes del género que antes disfrutaban de libertad para realizar giras y conciertos ahora enfrentan restricciones severas. «Ahora muchos de esos cantantes ya no pueden dar los mismos conciertos. Saben que, si siguen ahí, podrían ser deportados o sancionados», declaró Hernández. Esta nueva realidad representa un punto de inflexión para artistas que han construido sus carreras en el mercado estadounidense.
La investigadora enfatizó que la época de permisividad hacia estos artistas ha terminado definitivamente. Las autoridades estadounidenses han intensificado su vigilancia sobre exponentes del género, implementando medidas preventivas que incluyen investigaciones exhaustivas de sus fuentes de ingresos y conexiones empresariales. Los artistas ahora enfrentan un escenario donde deben elegir entre mantener vínculos cuestionables o preservar sus carreras internacionales. El vínculo entre espectáculo y crimen organizado podría tener consecuencias devastadoras, especialmente para artistas que encabezan las listas de popularidad y cuyos vínculos con figuras del narco podrían costarles su futuro profesional.
La advertencia de Anabel Hernández llega en un momento crítico para la industria del Regional Mexicano, cuando varios artistas del género han alcanzado reconocimiento internacional. «Muchos prefieren irse antes de pasar el trago amargo de ser expulsados o que les quiten la visa», concluyó la periodista. Esta situación podría marcar el fin de una era dorada para muchos exponentes del género, quienes ahora enfrentan la disyuntiva entre continuar con sus carreras musicales o mantener conexiones que podrían destruir su futuro en el mercado estadounidense. Los artistas más inteligentes ya están tomando decisiones preventivas para proteger sus carreras.
RESUMEN
- Advierten nexos entre artistas y crimen
- Acusan pagos por shows a narcos
- Dinero sucio implicaría lavado indirecto
- EE.UU. podría retirar visas a cantantes
- Giras y carreras en riesgo por sospechas
- Se exige responsabilidad a artistas
También te puede interesar: Fuerza Regida lidera Spotify México con “Tu Sancho”