Como lo ocurrido con los murciélagos al inicio de la pandemia, las lechuzas han sido blanco de varios ataques por parte de habitantes de las zonas rurales en el estado de Yucatán, México. Debido a las creencias de la población local, quienes consideran a las lechuzas, búhos y tecolotes como aves de mal agüero y presagio de muerte.

La primera agresión registrada contra estas aves, ocurrió el 11 de mayo en la comunidad de Subincancab, donde una lechuza de campanario fue herida a pedradas. Los lugareños acudieron al lugar a rociar agua bendita sobre el ave, la cual falleció días después tras ser recuperada por un grupo de jóvenes.

Asimismo el Proyecto Santa María, un programa para la conservación de las aves, reportó otra lechuza desorientada y deambulando  en un campo de beisbol en Bokobá, la cual lamentablemente falleció.

  ¡Indignante! Habitantes de la india ponen una piña con explosivos y matan a elefanta embarazada  

El Proyecto Santa María explica que el temor de los habitantes por estos animales se deriva también de una leyenda Maya.

El temor se funda en una leyenda maya que considera al canto de las lechuzas como un anuncio de la muerte. Ante la actual pandemia de COVID-19 las agresiones se explican precisamente por esta asociación.

La asociación mencionó que es de suma importancia acabar con estos actos, ya que estas aves, además de ser parte de la naturaleza, tienen como función primordial, ser controladores de plagas, ya que se alimentan de ratones, insectos y otras especies que pueden ser nocivas para el ser humano.

     

Lo más nuevo

También puede interesarte

La Z 107.3 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete