¡Así como lo lees! Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para que los trabajadores que pierdan sus empleos a causa de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 puedan acceder a sus ahorros del fondo de retiro.
El legislador presentó esta iniciativa ante la Comisión Permanente, la cual tiene como objetivo reformar la Ley del Seguro Social y la Ley del Infonavit, para que durante una emergencia los trabajadores tengan liquidez para una canasta básica sin descontar semanas de cotización de su ahorro y, sobre todo, evitar también un riesgo de liquidez significativa en sistema financiero.
La iniciativa propone establecer claramente que los beneficiarios serán los trabajadores que pierdan su empleo formal a partir de la declaratoria de emergencia respectiva, en este caso, a partir del 31 de marzo.
Para ello, se proponen dos modalidades: cuatro mensualidades o el retiro en una sola exhibición del equivalente a las cuatro mensualidades. Estos retiros podrían efectuarse un día después de que la persona haya perdido su empleo.
El retiro mensual por trabajador sería de 3 mil 326.94 pesos durante cuatro meses, mientras que el retiro individual sería de 13 mil 307.76 pesos, de acuerdo a lo redactado en la iniciativa.
La propuesta consiste en que los trabajadores que se queden sin empleo durante una declaratoria de emergencia sanitaria, puedan retirar de su Afore un monto maximo hasta por $13,307.76 Aquí las diferencias con el mecanismo de retiro parcial por desempleo vigente en ley ?? https://t.co/esnxZlzxcs pic.twitter.com/tgpEntjY8G
— Mario Delgado (@mario_delgado) June 3, 2020
Recordemos que actualmente La ley permite a los trabajadores realizar retiros de su Afores por desempleo 46 días después de haber perdido el empleo.
Cabe señalar que un retiro de desempleo genera el descuento proporcional de semanas cotizadas, recuerda la iniciativa. No obstante, en el contexto de emergencia, se propone que cualquiera que sea la modalidad elegida por el trabajador para hacer el retiro, no se descuente el número de semanas cotizadas correspondiente.
Otros puntos que establece el documento son:
Sobre la fuente de estos recursos, se establece que se aporten dos tercios de los recursos de la subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez que administran las Afores, mientras que el tercio restante provendría de la subcuenta de vivienda.
No te puedes perder...