De acuerdo con la NASA, se le llama superluna rosa cuando la órbita de la Luna está a aproximadamente 363 km de la Tierra, a la vez que esta en fase llena.

 

Al punto en el que la luna está más cercana al nuestro planeta se le conoce como perigeo.

 

En 1979 el astrónomo Richard Nolle acuño el termino superluna rosa a la luna llena de perigeo.

 

 

Las 5 plantas que te ayudarán a mitigar el calor de tu casa

 

¿Cuando la podremos ver en México?

La superluna rosa la podremos ver el próximo lunes 26 de abril a las 10:31 horas de la Ciudad de México, y en general estará llena desde un día antes y durante tres más al rededor de esta hora. 

 

 

¿Por qué se le llama super luna rosa?

El terminó rosa, se le dio porque es en esta época florecen plantas del genero Phlox.

Hay que destacar que la luna no cambia de color, simplemente se le llama rosa para distinguirla de las demás que hay durante el año.

Se distingue por encima de otras lunas llenas normales por ser hasta un 30% más brillante y que su diámetro se observa hasta un 7 ó 14 % más grande de lo que comúnmente se ven las lunas llenas. 

 

¿Cómo llegaron las Jacarandas a México?

 

 

 

 

Lo más nuevo

También puede interesarte

La Z 107.3 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete