Sabemos que muchas cosas cambiaran a raíz de la pandemia por coronavirus, incluso, la forma en la que nos abrazamos, pues un abrazo sin las medidas de seguridad adecuadas podría ser de riesgo.
De acuerdo con Robin Dunbar, profesor de Psicología Evolutiva de la Universidad de Oxford, Inglaterra, dice que el contacto físico es algo fundamental para los seres humanos.
Los abrazos nos hacen sentir más felices, reducen nuestros niveles de ansiedad, estrés y generan un lazo de confianza con la persona.
¡No te pierdas! Escuchar la voz de tu mamá por teléfono es como sentir un abrazo suyo

Linsey Marr, investigadora del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia, Estados Unidos, plantea que dar un abrazo breve con las precauciones necesarias es relativamente bajo.
La investigadora recomienda que al dar un abrazo, no se deje de usar el cubrebocas y al contacto entre las dos personas se deben mirar para lados opuestos, no hablar y no toser durante el contacto, además de hacerlo rápidamente.
La idea es darse un abrazo breve y separarse en seguida.
«Cuanto más rápido mejor», tomando como referencia que un abrazo normal toma 10 segundos.

Aunque el riesgo sea bajo, esto no significa que no exista. La única forma de eliminar el riesgo es no hacerlo.
«El riesgo es bajo cuando se hace ocasionalmente. No creo que debas ir por ahí repartiendo abrazos todo el día. Limítalos para aquellas situaciones afectivas que son realmente importantes», dice Marr.¡Puede interesarte! ¿Usas correctamente el cubrebocas? Estos son los 5 errores más comunes que debes evitar