1. El político
El experto/a número uno en cada asunto político que pasa en el país. De todo sabe, de todo habla. Por supuesto, todos tenemos derecho a dar nuestra opinión sobre política y no es para menos con la situación que tenemos pero, en serio, ¿es necesario que ‘el político’ cuelgue sus reflexiones cada media hora?
  1. El negativo
«Todo me sale mal, cómo no me iba a pasar a mí con la suerte que tengo, estoy harta, mi vida es un desastre, quién me ha echado un mal de ojo»… Seguro que lees esto a diario en tu Facebook. Vale que todos podemos tener un mal día, pero entre eso y flagelarse hay una línea muy fina. Además, expertos aseguran que la negatividad y el estrés se contagian, así que… ¡fuera!
  1. El/ la ex
No pierdas el tiempo cotilleando a tus antiguos ligues. Al principio, puede resultar difícil, pero eliminar a estas personas de tu vida online es lo mejor que puedes hacer para tu salud mental. Si todavía no estás listo para dar el paso, Facebook te ayuda a que la transición sea lo más fácil posible con la herramienta ‘Take a Break’. Permite al usuario ocultar memorias, fotos y publicaciones de una persona en concreto. Ánimo.
  1. ¡Mírame, quiero atención!
«Ha sido el peor día de mi vida pero no quiero hablar del tema…» Claro, seguro. Si de verdad no quieres comentar lo que te ha pasado no es muy lógico este tipo de estado en Facebook, ¿no? Estos estados molestan a los que los leen en vez de resultarles interesantes. Fuera dramas y siempre smile, como dice uno…
  1. El fanfarrón
¿Seguro que se ha ido de vacaciones a ese sitio? ¿De verdad ha quemado 865 calorías en el gimnasio? Los estados así abundan y resultan muy irritantes. El autobombo que se esconde tras una falsa modestia no engaña a nadie.

Lo más nuevo

También puede interesarte

La Z 107.3 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete